Aquaplaning: Qué es y qué hay que tener en cuenta

Cuando caen las primeras gotas de lluvia, los conductores corren el riesgo de perder el control de su vehículo debido al aquaplaning, lo que puede provocar un accidente de tráfico.

Ya sea un conductor experimentado como un nuevo en la carretera, comprender los peligros del aquaplaning y saber cómo afrontarlos es esencial para mantenerte seguro.

En este artículo, descubra por qué, así como las señales de advertencia y, lo más importante, cómo evitar aquaplaning.

 

 

¿Qué es el Aquaplaning?

También conocido como hidroplaneo o hidroplaneamiento, el aquaplaning es un fenómeno peligroso que se produce cuando un vehículo pierde el contacto con la carretera debido a la presencia de agua en la calzada.

El aquaplaning produce cuando se acumula una capa de agua entre los neumáticos y el asfalto, lo que reduce la adherencia de los neumáticos a la superficie.

Como consecuencia, el conductor pierde el control del vehículo, que se desliza sin control.

 

¿Cuándo se producirá Aquaplaning?

El aquaplaning puede producirse en determinadas condiciones de carretera mojada o lluvia intensa, cuando se acumula una capa de agua entre los neumáticos del vehículo y la superficie de la carretera.

Sin embargo, hay otras situaciones que pueden provocar aquaplaning, como una presión incorrecta de los neumáticos, neumáticos desgastados, exceso de velocidad o la profundidad del agua en la carretera.

 

¿Cuáles son los Signos Reveladores del Aquaplaning?

Los signos más comunes de este fenómeno son:

  • Sensación de flotación;
  • Reducción de la velocidad sin pisar el freno;
  • Vibración en el volante (puede ser señal de que los neumáticos han perdido adherencia);
  • Dificultad para tomar las curvas, ya que los neumáticos no responden correctamente;
  • Pérdida de control del vehículo, perdiendo la respuesta normal a los mandos del volante, como la dirección asistida.

 

¿Qué puede provocar aquaplaning?

Cuando se conduce em condiciones de lluvia intensa o carretera mojada, la  elocidade es em elemento crítico que puede aumentar significativamente el riesgo de aquaplaning.

Por tanto, puede decirse que uno de los principales factores que agravan el aquaplaning es el exceso de velocidad.

 

¿Que se debe hacer en caso de Aquaplaning?

En caso de aquaplaning, es fundamental adoptar medidas inmediatas para recuperar el control del vehículo y evitar accidentes, como por ejemplo:

  • Evitar movimientos bruscos;
  • Soltar gradualmente el acelerador;
  • Reducir la velocidad a medida que el vehículo recupere la adherencia;
  • Sujetar firmemente el volante con ambas manos para mantener el control del vehículo;
  • Evitar frenar bruscamente, ya que el frenazo puede hacer que las ruedas se bloqueen y el vehículo se deslice aún más.

 

 

¿Cómo se puede evitar el Aquaplaning?

Cambiar los neumáticos cuando estén desgastados para mejorar su adherencia al suelo o cambiar las escobillas limpiaparabrisas para garantizar una buena visibilidad son dos medidas preventivas que debe adoptar.

Por último, pero no menos importante, debe adoptar em estilo de conducción preventiva, em velocidades reducidas, que también son esenciales em este tipo de condiciones adversas.

 

¿Qué importância tienen los neumáticos em la prevención del Aquaplaning?

Los neumáticos desempeñan un papel fundamental en la prevención del aquaplaning, especialmente en condiciones de lluvia intensa o mojado.

Esta importancia está relacionada con varios factores cruciales:

 

Banda de Rodadura

Formada por bandas de rodadura y canales que dispersan el agua de la carretera, la banda de rodadura de los neumáticos permite expulsar el agua de la zona en la que los neumáticos entran en contacto con el asfalto.

Esto garantiza que los neumáticos mantengan un agarre adecuado.

 

Profundidad de la Banda de Rodadura

La profundidad de la banda de rodadura es otro factor determinante, ya que a mayor profundidad, mayor capacidad de drenaje de agua.

A medida que los neumáticos se desgastan, la profundidad de la banda de rodadura disminuye, comprometiendo la capacidad de hacer frente al agua en la carretera.

 

Presión de los Neumáticos

Un inflado inadecuado de los neumáticos puede afectar negativamente a la adherencia en carretera.

Mientras que los neumáticos poco inflados tienen una mayor superficie de contacto con la carretera, los inflados en exceso pueden tener una menor superficie de contacto.

 

 

¿Qué puede hacer para evitar el Aquaplaning?

Conducir con lluvia requiere precauciones especiales para garantizar la seguridad en la carretera.

Por lo tanto, debe adoptar estas medidas para una conducción segura en condiciones adversas:

 

1. Mantener una Distancia de Seguridad

Es aconsejable mantener una distancia de seguridad con el vehículo que circula delante. Sin embargo, cuando llueve, ésta debe respetarse estrictamente para poder ver cómo frena el coche.

 

2. Evitar Frenazos Bruscos

Evitar frenazos bruscos se complementa con mantener una distancia de seguridad y circular a una velocidad muy por debajo del límite.

 

3. No llevar las Ventanillas Bajadas

Una buena visibilidad es crucial en condiciones de lluvia, por lo que es imprescindible desempañar las ventanillas.

 

4. Encender las Luces Antiniebla

Una de las enseñanzas de las autoescuelas es “ver y ser visto”. Por lo tanto, en estas condiciones, encender las luces antiniebla para ver y ser visto se convierte en la norma.

 

5. Ajustar la Velocidad

Aunque conduzca por debajo del límite de velocidad, no significa que estea haciendo lo correcto.

La velocidad debe adaptarse a las condiciones meteorológicas y, en este caso concreto, hay que reducirla aún más.

Como puede ver, el aquaplaning puede producirse si no tiene suficiente cuidado. Sin embargo, puede evitarse con las precauciones adecuadas. ¡Sígalas y conduzca con seguridad!

¿Quiere saber más sobre el mundo del automóvil? Entonces síganos en Facebook y manténgase al día de todo el contenido que compartimos a diario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *