aquaplanagem

Aquaplaning: Qué es y qué hay que hacer para evitar accidentes

Con la llegada del invierno, llegan las primeras lluvias. Es en estas condiciones cuando hay que redoblar la atención en la carretera, no sólo porque las primeras lluvias liberan el aceite y los residuos acumulados en la carretera, sino también con el aquaplaning. Este fenómeno, también conocido como hidroplaneo, hace que el coche pierda la tracción y se deslice sobre el agua, con lo que se pierde el control del vehículo

 

¿Qué es el Aquaplaning?

Si diseccionamos el término aquaplaning nos lleva a la definición de deslizamiento sobre el agua, pero hay algo más detrás. En primer lugar, el aquaplaning puede sucederse cuando el neumático es incapaz de liberar el agua que pasa por debajo de él, por lo que el agua se acumula debajo del neumático. Cuando esto ocurre, la goma del neumático y el asfalto dejan de estar en contacto y ahí es donde aparece el verdadero peligro: perder el control del coche y no poder frenar o incluso controlar su dirección.

 

 

Señales de Aquaplaning

Hay varias señales de advertencia de que se está deslizando sobre el agua. He aquí algunos ejemplos:

  • Oír más el sonido del motor cuando se mantiene la aceleración;
  •  Sentirse “más ligero” en la dirección;
  • Sentir que se pierde el control de la parte trasera del coche.

 

Qué hacer en caso de aquaplaning: 4 pasos para controlarlo

1. Quitar el pie del acelerador

Al hacer esto, el coche desacelerará por la fuerza de la inercia y con menos velocidad los neumáticos disiparán mejor el agua de la carretera.

2. Evite acelerar

Acelerar hace que se acumule aún más agua bajo los neumáticos y se pretende exactamente lo contrario.

3. No pisar el freno

El funcionamiento de los frenos sólo es útil cuando hay adherencia entre el asfalto y el neumático. Un neumático sin tracción hace que el frenado sea ineficaz y puede perder aún más el control de su coche.

4. No hacer movimientos bruscos

El cambio de dirección te hace perder aún más el control.

 

Cómo evitar el aquaplaning

No existe una fórmula infalible para evitar el aquaplaning, pero hay formas de evitarlo.

La principal se basa en un mantenimiento preventivo del coche y es aconsejable comprobar la presión y el desgaste de los neumáticos. Debemos prestar atención a la profundidad de los surcos para que el agua se desvíe por esos canales. En cualquier caso, hay que adoptar un estilo de conducción defensivo, con velocidades reducidas, que también son esenciales en este tipo de condiciones adversas.

 

La relación neumático-carretera

El aquaplaning demuestra la importancia del buen estado de los neumáticos y de la carretera. Estos dos actores tienen la misma importancia, pero sólo se puede controlar uno de ellos: los neumáticos. Para empezar, hay que saber qué neumáticos comprar y la presión indicada por el fabricante. Ambos puntos tienen su parte en esta ecuación y debemos seguir siempre esas indicaciones, que dependen de la carga y del número de pasajeros del coche.

Pasando ahora a la parte incontrolable, la carretera, hay que elegir, si es posible, las que estén en mejor estado y, en caso de lluvia, evitar las láminas de agua que se forman durante este tipo de mal tiempo.

 

 

5 Consejos para conducir bajo la lluvia

1. Distancia de Seguridad

Es aconsejable dejar una distancia de seguridad con el vehículo de delante. Sin embargo, en caso de lluvia, esto debe seguirse con exactitud para poder ver cómo frena el coche.

2. Ventanas Desinfladas

Una buena visibilidad es esencial en condiciones de lluvia y desempañar las ventanas debe ser una obligación.

 

3. Encendido de los Faros Antiniebla

Una de las cosas que enseñan las autoescuelas es “ver y ser visto”. Así que en estas condiciones, encender las luces antiniebla para ver y ser visto se convierte en la norma.

 

4. Evitar el Frenado de Emergencia

Evitar las frenadas bruscas se complementa con mantener la distancia de seguridad y conducir muy por debajo del límite de velocidad.

 

5. Límites de Velocidad

Incluso conducir por debajo del límite de velocidad no significa que sea correcto. La velocidad debe adaptarse a las condiciones meteorológicas y, en este caso concreto, debemos reducir aún más nuestra velocidad.

En conclusión, el aquaplaning puede producirse siempre que no se tenga cuidado, pero es evitable con las debidas precauciones. Conduce con cuidado.

Síganos en Facebook y manténgase al día de los contenidos que compartimos a diario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.