ponto morto poupa combustível

El Punto Muerto ahorra combustible: ¿Verdad o Mentira?

Una de las principales creencias entre los automovilistas es que el punto muerto ahorra combustible, e incluso es uno de los principales consejos que se comparten entre amigos.

Aunque pueda parecer tentador, lo cierto es que conducir en punto muerto no siempre ahorra combustible. De hecho, en este intento de ahorrar combustible, puede estar aumentando el coste de su próxima visita al mecánico.

Dicho esto, ¿consume más o menos combustible conducir en punto muerto? ¿Cuáles son los peligros? Descúbralo en este artículo.

 

 

¿Que es el punto muerto?

El punto muerto es una posición de la caja de cambios en la que la transmisión está desconectada de cualquier marcha.

En este estado, el vehículo no está engranado en ninguna marcha, lo que permite que el motor gire libremente sin transmitir potencia a las ruedas.

El punto muerto se utiliza cuando se desea que el vehículo permanezca parado, sin necesidad de acelerar o frenar, o cuando se desea arrancar o parar el motor con facilidad.

 

 ¿Qué ocurre cuando el coche está en punto muerto?

Cuando está el coche en punto muerto, la transmisión está desconectada, lo que significa que el motor no está conectado a las ruedas. En este estado, el coche puede moverse libremente, lo que facilita el descenso en punto muerto en una rampa, por ejemplo.

Por otro lado, el coche no acelerará si pisas el pedal del acelerador, ya que no hay conexión entre el motor y las ruedas. Es más, en algunas situaciones, puede provocar el sobrecalentamiento de los frenos porque no puede frenar con el motor.

 

¿Cuándo utilizar el punto muerto?

Hay algunas situaciones en las que es útil estar en punto muerto, como por ejemplo:

  • Iniciar y detener un viaje, y es útil para arrancar el motor (cuando el vehículo ya tiene la llave en la posición de contacto) y apagarlo. Antes de arrancar, asegúrese de pisar el pedal del embrague o accionar el freno;
  • Parar en semáforos, atascos o cualquier otra situación en la que el coche vaya a estar parado durante un breve espacio de tiempo.

 

¿Cuáles son los peligros de conducir en punto muerto?

Aunque hay situaciones en las que conducir en punto muerto puede ser útil, lo cierto es que existen algunos peligros asociados, como:

  • Pérdida de control: al no estar conectado el motor a las ruedas, es más fácil perder el control sobre la velocidad y la capacidad de acelerar instantáneamente en caso necesario, pudiendo provocar accidentes de tráfico;
  • Frenado ineficaz: mantener el coche en punto muerto en una bajada pronunciada puede provocar una pérdida de respuesta entre el freno y el motor;
  • Mayor tiempo de reacción: si necesita acelerar de repente, tendrá que engranar una marcha antes de tener propulsión, lo que puede provocar un tiempo de reacción más lento en situaciones de tráfico denso o emergencias;
  • Menos control en las curvas: mantener el coche en punto muerto durante una curva puede reducir el control del vehículo, ya que la transmisión no estará conectada a las ruedas. Esto puede hacer que el vehículo patine o pierda adherencia, especialmente en condiciones de carretera mojada o resbaladiza.

 

¿Descender en punto muerto ahorra combustible?

Como puede deducir, descender en punto muerto no sólo no ahorra combustible, sino que es una práctica que pone en riesgo su seguridad y la de los demás conductores. Por eso, no debe circular en punto muerto.

Una vez explicado qué es el punto muerto y cómo funciona, es hora de averiguar si conducir en punto muerto ahorra gasolina o si es un mito.

 

 

Punto muerto o cambio de marchas: ¿Qué gasta más combustible?

Es cierto que cuanto más se pisa el acelerador, más gasolina o gasóleo necesita inyectar el coche.

Del mismo modo, cuanto más baja sea la marcha y más altas sean las revoluciones por minuto, mayor será el consumo de combustible. Por eso puede pensar que conducir en punto muerto ahorra combustible.

Sin embargo, la realidad es que cuando el vehículo está en movimiento, engranado y sin acelerar, el sistema de alimentación del motor corta la inyección de combustible. Si está al ralentí, la inyección de combustible debe continuar para que el motor funcione.

Por lo tanto, se puede concluir que en punto muerto se gasta gasolina o gasóleo.

 

¿Cuáles son algunos consejos para ahorrar combustible?

Ahorrar combustible es bueno para su bolsillo y para el medio ambiente. Por eso compartimos 10 consejos útiles que le ayudarán a ahorrar combustible cuando conduce:

 

1. Practicar una conducción suave

Evite acelerar o frenar bruscamente, ya que esto puede aumentar considerablemente el consumo de combustible.

En su lugar, trate de anticiparse al tráfico y reduzca gradualmente la velocidad cuando tenga que detenerse.

 

2. Mantener una velocidad constante

Conducir a una velocidad constante es más eficiente en términos de consumo de combustible.

Cuando proceda, utilice el control de crucero para mantener una velocidad constante en carreteras llanas.

 

3. Apague el motor en paradas prolongadas

Si necesita detener el vehículo durante más de unos minutos, apague el motor. Dejar el coche en punto muerto durante demasiado tiempo gasta combustible.

 

 

4. Evite la sobrecarga

Elimine el exceso de peso del vehículo, ya que cuanto más peso lleva el coche, más combustible consume.

 

5. Compruebe la presión de los neumáticos

Tener los neumáticos con una presión inadecuada crea más fricción con la carretera, lo que se traduce en un mayor consumo de combustible.

Para evitarlo, compruebe regularmente la presión de los neumáticos y manténgalos correctamente inflados.

 

6. Realize un mantenimiento regular

Mantenga el motor en buen estado con un mantenimiento regular, cambiando el aceite y los filtros.

Recuerde que un motor bien mantenido consume menos combustible.

 

7. Utilice el aire acondicionado con moderación

El aire acondicionado puede aumentar el consumo de combustible, especialmente a altas velocidades. Utilícelo con moderación y, cuando sea posible, opte por ventilar el vehículo.

 

8. Planifique sus desplazamientos

Evite los atascos y los trayectos largos. Planifique sus desplazamientos para recorrer la menor distancia posible y evite circular con tráfico denso.

 

9. Aproveche la inercia

Cuando desacelere o descienda una rampa o pendiente, aproveche la inercia del vehículo evitando acelerar o manteniendo el pie en el freno. Frene con el motor para ayudar a controlar la velocidad y ahorrar combustible.

 

10. Elija bien los momentos para repostar

Evite repostar en horas punta de tráfico o en días muy calurosos, ya que la evaporación del combustible puede hacer que pague más por menos combustible.

¿Quiere saber más sobre el mundo del automóvil? Entonces síganos en Facebook y manténgase al día de todos los contenidos que compartimos a diario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *