goniómetro

Goniómetro: La mejor opción para el taller

Un goniómetro es una herramienta de taller que proporciona mediciones angulares precisas y contribuye a la eficacia y la calidad del trabajo.

Si está pensando en abrir un taller mecánico, debería informarse sobre qué es un goniómetro o cómo utilizarlo, ya que tiene numerosas ventajas para su negocio.

Siga leyendo este artículo y descubra cómo puede ser útil para su taller.

 

¿Qué es un goniómetro?

Un goniometro es un instrumento de medida utilizado para medir ángulos, y la goniometría tiene aplicaciones en áreas como la geometría, la física, la ingeniería, la medicina o la mecánica.

Tiene una forma similar a una regla o base fija con una escala graduada en grados y un brazo móvil con una lente o visor para facilitar la lectura precisa de los ángulos.

 

 

¿Para qué sirve un goniómetro?

El goniómetro se utiliza para medir y cuantificar ángulos con precisión en diferentes contextos.

Por ejemplo, en ingeniería mecánica se utiliza para medir ángulos de rotación en máquinas y componentes.

 

¿Cómo funciona el goniómetro?

El funcionamiento de este aparato consiste en colocar la regla y la escuadra sobre los objetos de los que se desea medir el ángulo.

A continuación, se fijan las piezas del goniómetro mediante tornillos y se puede leer el valor del ángulo.

 

¿Cuáles son los tipos más comunes de goniómetro?

Los tipos de goniómetro más comunes son:

 

  • Goniómetro simple

El goniómetro simple se utiliza para realizar mediciones de ángulos simples de hasta 180°.

 

  • Goniómetro universal

El goniómetro universal es el más utilizado en el sector industrial, ya que permite medir ángulos más complicados.

 

  • Goniómetro digital

El goniómetro digital tiene las mismas partes que la versión mecánica, pero el valor de la medición se muestra en una pantalla.

 

  • Goniómetro magnético

El goniómetro magnético tiene elementos que se colocan mediante imanes para medir el ángulo. Es más preciso porque las piezas no se mueven y se utiliza en el sector de la automoción para apretar pernos con precisión.

 

  • Goniómetro dinamométrico

El goniómetro dinamométrico dispone de una llave dinamométrica y es ideal para el apriete angular de pernos del motor.

 

 

Goniómetros digitales frente a goniómetros analógicos: ¿Cuál es la diferencia?

La principal diferencia entre los goniómetros digitales y los goniómetros analógicos radica en el método de lectura y visualización de los resultados.

Mientras que los goniómetros analógicos utilizan una escala graduada impresa o grabada en su superficie, los goniómetros digitales muestran los resultados en una pantalla digital.

Por otra parte, los modelos analógicos tienen un puntero o un brazo móvil que se alinea con la escala para leer el ángulo, mientras que los digitales se basan en sensores electrónicos que miden con precisión el ángulo.

En última instancia, la precisión de la lectura de un goniómetro mecanico depende de la habilidad del usuario para alinear el puntero o el brazo con la escala graduada. Un goniómetro digital, en cambio, tiene desviaciones de valor bajas.

 

Goniómetros digitales frente a goniómetros analógicos: ¿Cuál es la mejor opción para el taller?

Tanto un goniómetro digital como uno analógico tienen sus ventajas, por lo que la elección depende de las necesidades y preferencias específicas del taller.

Si la precisión, la facilidad de lectura y las funciones adicionales son importantes, un modelo digital puede ser la mejor opción. Sin embargo, si la sencillez, la robustez y el coste son más relevantes, un modelo analógico puede ser el adecuado.

 

¿Cuál es la importancia del goniómetro en un taller?

El goniómetro desempeña un papel fundamental en la precisión, la alineación, el ajuste y el control de calidad en un taller.

Este dispositivo ayuda a garantizar que los componentes se ensamblan correctamente, las piezas se alinean adecuadamente y los equipos funcionan como se espera, lo que se traduce en un trabajo más eficaz y de calidad. Es útil, por ejemplo, en la alineación de la dirección.

 

Goniómetros de Taller: Características importantes a tener en cuenta

A la hora de elegir un goniómetro para utilizar en un taller, hay que tener en cuenta algunas características importantes, como:

  • Precisión;
  • Legibilidad;
  • Facilidad de uso;
  • Características adicionales como escala reversible, imán, entre otras;
  • Tamaño y portabilidad (cuanto más compacto, más fácil de transportar);
  • Durabilidad, ya que la herramienta puede estar sometida a condiciones adversas como polvo, humedad e impactos;
  • Versatilidad, teniendo en cuenta los servicios que prestas en tu taller (por ejemplo, un taller de camiones tiene necesidades diferentes a un taller de bicicletas).

 

¿Qué Goniómetros están disponibles en el Catálogo KROFtools?

En el catálogo KROFtools encontrará diferentes modelos de goniómetros. Descubra en el siguiente apartado cuáles son, así como las características de cada uno.

 

Goniómetro flexible de 1/2″ con imán

 

 

Ideal para medir piezas sin que se muevan, obteniendo resultados con la máxima precisión.

Pulse sobre la imagen para conocer más detalles del Goniómetro Flexible 1/2″ con imán (ref. 4483).

 

Goniómetro de 1/2″

 

 

Con un cuadrado de 1/2″, este aparato se utiliza para medir objetos pequeños.

Haga clic en la imagen para conocer más detalles sobre el Goniómetro 1/2″ (ref. 5233).

 

Goniómetro 3/4

 

 

Con un cuadrado de 3/4″, este aparato se utiliza para medir ángulos de hasta 360.

Haga clic en la imagen para conocer más detalles sobre el Goniómetro 3/4″ (ref. 5234).

 

Cuál es el precio de un goniómetro?

El precio de un goniómetro varía según las funciones y la marca. Sin embargo, el coste de este aparato puede ser inferior a 10 euros para un modelo sencillo, pero hay modelos con funciones específicas que pueden ascender a cientos de euros.

¿Quiere saber más sobre el mundo del automóvil? Entonces síganos en Facebook y manténgase al día de todo el contenido que compartimos a diario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *