Las luces de carretera, también conocidas como luces largas, son uno de los sistemas de iluminación más importantes del vehículo.
En resumen, garantizan la visibilidad en trayectos nocturnos o con poca iluminación, pero su uso incorrecto puede suponer un peligro para otros conductores.
En este artículo, descubra cuándo utilizar las luces de carretera, el color permitido por la ley y lo que dice el Reglamento General de Circulación sobre su uso.
¿Qué Son Las Luces De Carretera?
Las luces largas son faros de largo alcance instalados en la parte delantera del vehículo.
Su función principal es iluminar la carretera a grandes distancias, lo que permite al conductor ver obstáculos, curvas y señales con mayor antelación durante la conducción nocturna.
Son esenciales ya que garantizan la seguridad y la visibilidad en trayectos con poca luz.
¿Cuáles Son Las Luces De Carretera?
Las luces de carretera forman parte del sistema de iluminación principal del automóvil y se diferencian de las luces de cruce (medias) y las luces de posición (mínimas) por su haz de luz más intenso y elevado.
Emiten una luz blanca o amarilla y tienen un alcance medio de hasta 100 metros, iluminando toda la anchura de la calzada.
¿Qué Dice La Normativa Sobre Luces De Carretera?
El Reglamento General de Circulación establece la obligación de encender las luces de carretera siempre que se circule de noche o en condiciones de iluminación insuficiente.
¿Cuándo No Deben Utilizarse Las Luces De Carretera?
En el caso de las autopistas y autovías, no se deben utilizar las luces de carretera porque ya son vías suficientemente iluminadas.
¿Cuántas Luces de Carretera Deben Tener Los Automóviles?
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), es obligatorio que los automóviles ligeros y pesados tengan dos luces de Carretera, una a cada lado. Las motocicletas, por su parte, solo necesitan tener una luz de carretera.
¿De Qué Color Deben Ser Las Luces De Carretera Según La Ley?
De acuerdo con la Ley de Tráfico, el color de las luces de carretera debe ser blanco o amarillo.
Estos colores garantizan la máxima visibilidad sin comprometer la percepción de la distancia y el contraste de los objetos en la vía.
El uso de luces azules, rojas o de otros colores está prohibido y puede dar lugar a la reprobación en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o a multas severas.
¿Cuál Es La Distancia Media De Alcance De Las Luces De Carretera?
Las luces de carretera deben iluminar a una distancia de 100 metros. Esta distancia permite al conductor ver obstáculos, señales y curvas con suficiente antelación para reaccionar con seguridad.
En los vehículos modernos con faros LED o xenón, este alcance puede ser aún mayor, pero es importante no superar los límites legales de intensidad y dirección de la luz.
¿Qué Dice la Normativa Sobre El Uso De Las Luces De Carretera?
El Reglamento General de Circulación establece que el conductor debe utilizar las luces largas solo cuando la visibilidad sea insuficiente y nunca en situaciones en las que cause molestias o peligro a otros usuarios.
Además, determina que:
- Es obligatorio mantener las luces en buen estado de funcionamiento.
- Está prohibido circular con luces de color diferente al reglamentario.
En resumen, estas luces sirven para ver mejor, no para ser visto, y su uso indebido puede ser sancionado como infracción grave.
¿Cuándo Hay Que Llevar Las Luces De Carretera?
Solo se deben encender las luces de carretera en las siguientes circunstancias:
- Fuera de poblaciónes;
- Entre la puesta y la salida del sol, fuera de la ciudad y en vías poco iluminadas;
- A cualquier hora del día en túneles;
- Cuando las condiciones meteorológicas o ambientales reduzcan la visibilidad, como en caso de niebla o lluvia intensa
Sin embargo, es obligatorio apagarlas siempre que exista el riesgo de deslumbrar a otros conductores.

Sistema de Iluminación Inteligente
Ya existen vehículos de modelos más actuales que incorporan un sistema de iluminación inteligente, que detecta la presencia de otros vehículos en circulación y desconecta las luces de carretera automáticamente.
¿Las Luces De Carretera Pueden Deslumbrar A Otros Conductores?
Sí. Por eso, es fundamental utilizarlas solo cuando no hay vehículos cerca.
El deslumbramiento causado por las luces largas puede reducir temporalmente la visión del conductor que circula en sentido contrario, lo que aumenta el riesgo de accidentes de tráfico.
Para evitarlo, los faros deben estar correctamente alineados y ajustados, una tarea que puede realizarse en un taller mecánico con equipo de regulación de faros.
¿Cuándo Está Prohibido Utilizar Las Luces Largas?
El Reglamento General de Circulación es claro: las luces largas no pueden utilizarse si pueden deslumbrar a otros usuarios de la vía. Esto incluye situaciones como:
- Aproximación de vehículos en sentido contrario;
- Tráfico intenso;
- Condiciones de visibilidad adecuadas con alumbrado público.
Ignorar esta norma puede dar lugar a una infracción grave, sujeta a multa.
¿Cuáles Son Las Infracciones Por Uso Indebido De Las Luces Largas?
Las sanciones por infracciones de tráfico en España se encuentra regulada en la Ley 18/2009, de 23 de noviembre, en el artículo 67, sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
- Multa de 200€: Por conducir un vehículo con las luces de carretera encendidas de manera que deslumbren a otros usuarios de la vía;
- Multa de 80€: si utilizar la luz de carretera y la de cruce en forma de destellos para alertar o comunicarte con otro conductor.
¿Qué Herramientas Se Necesitan Para Cambiar Las Luces De Carretera?
Cambiar las luces máximas es una tarea sencilla, pero que requiere cuidado y las herramientas adecuadas.
Para sustituir correctamente el faro, debe asegurarse de que el sistema eléctrico está desconectado y utilizar las herramientas adecuadas para evitar daños en los encajes.
Las herramientas más utilizadas son:
- Destornillador o llave torx, según el modelo del faro;
- Guantes de protección, para evitar el contacto directo con la bombilla;
- Multímetro, para comprobar si llega corriente al casquillo;
- Lámpara nueva compatible con el modelo del vehículo;
- Manual del fabricante, que indica el tipo de lámpara y el procedimiento correcto.
Evite tocar directamente el cristal de la bombilla, ya que la grasa de las manos puede reducir la durabilidad de la luz y afectar a la intensidad de la iluminación.
Tabla Resumen Sobre Las Luces de Carretera
Para cumplir con los requisitos obligatorios sobre las luces de carretera, consulte la tabla resumen que figura a continuación, con las principales características de la luz de carretera.
| Característica | Detalle obligatorio |
| Color | Blanco o amarillo |
| Alcance | Hasta unos 100 metros de distancia. |
| Número | 2 en los vehículos ligeros y 1 en las motocicletas. |
| Función principal | Iluminar la vía a larga distancia en zonas sin iluminación adecuada. |
| Ubicación | Integradas en los faros delanteros. |
| Sanción por uso incorrecto | Multa hasta 200 euros |
Las luces largas son indispensables para conducir de noche, pero deben utilizarse con responsabilidad.
Saber cuándo y dónde encenderlas es esencial para garantizar la seguridad, evitar multas y proteger a todos los usuarios de la vía.
¿Quiere saber más sobre el mundo del automóvil? Entonces síganos en Facebook y manténgase al día de todo el contenido que compartimos a diario.
![]()

