Seguro que ha oído hablar del número de bastidor de un coche. Sin embargo, ¿sabe qué es y para qué sirve este código alfanumérico de 17 dígitos?
El VIN del vehículo o el número de bastidor del coche, comúnmente conocido como número de chasis, donde es posible obtener la historia de todo el vehículo, desde su constructor hasta su año de fabricación, entre otras características.
Para que sepa qué es este número y para qué sirve, siga leyendo este artículo.
¿Qué es el vin de un coche?
El VIN es el acrónimo de Vehicle Identification Number (Número de bastidor del coche).
En pocas palabras, este número funciona como la Tarjeta Ciudadana del vehículo y está compuesto por 17 letras y números.
¿Para qué sirve el VIN de un coche?
Con el VIN coche es posible conocer el país en el que fue fabricado. También es posible conocer el tipo de carrocería y motor, el año y modelo de fabricación, entre otras características.
Los fabricantes están obligados a poner este código en los vehículos que producen, de lo contrario, los vehículos no pueden circular.
¿Qué importancia tiene el número de bastidor del coche?
Como se ha mencionado anteriormente, el VIN es el número que permite identificar la historia de un coche, desde su fabricación hasta sus características. De hecho, los fabricantes están obligados a poner este código en los vehículos que fabrican, ya que de lo contrario éstos no pueden circular.
Se trata, por tanto, de una información esencial a la hora de comprar un coche, sobre todo si se trata de un coche importado. ¿Por qué es esencial el número de bastidor? Porque puede, por ejemplo, averiguar los propietarios anteriores.
¿Dónde puedo encontrar el número de bastidor de mi coche?
Para saber cuál es el número de bastidor de su coche, puede mirar en una placa en el compartimento del motor o en el borde inferior del parabrisas.
En algunos casos, el VIN del coche puede encontrarse en el interior de los pilares del coche o en la puerta del lado del conductor.
¿Cómo descifrar el número de bastidor del coche?
Aunque este código alfanumérico parece aleatorio, lo cierto es que los números y letras corresponden a distintas características del vehículo, y se divide en tres partes diferenciadas:
1. Los 3 primeros caracteres del número VIN
La combinación de los 3 primeros caracteres se denomina WMI (World Manufacturer Identifier):
- El primero indica el lugar de fabricación;
- El segundo indica el país de origen de la marca;
- El tercero se refiere al tipo de carrocería. Alternativamente, los otros dos números pueden combinarse para identificar la marca.
2. Del 4º al 11º carácter del VIN del coche
En los caracteres comprendidos entre la posición 4 y la 11 se encuentra el DVS, que identifica las características del vehículo:
- 4- Representa el peso y la potencia;
- 5- Tipo de plataforma;
- 6 – Modelo;
- 7 – Carrocería;
- 8 – Motor (número de cilindros o cilindrada);
- 9 – Código de confirmación de la marca;
- 10 – Año de producción;
- 11 – Fábrica donde se produjo.
3. Los 6 últimos caracteres
Se denominan VIS y sirven para identificar y distinguir un vehículo de los demás.
¿Cómo conocer las características del coche a través del número de bastidor?
- Además de descifrar el código, es posible, por ejemplo, conocer el modelo del coche a través del VIN;
- Puede obtener un informe sobre los accidentes de tráfico o las reparaciones graves que ya ha sufrido el coche, así como las llamadas de emergencia del fabricante al coche, algo habitual en casos potencialmente graves;
- Puede averiguar si el coche que quiere comprar ha sido denunciado como robado en el pasado;
- Puede comprobar el kilometraje real del vehículo;
- Puede comprobar fotografías del coche;
- Puede comprobar los datos técnicos y el equipamiento.
Así podrá saber cuántos kilómetros ha tenido el coche en cada una de las inspecciones técnicas.
Si está pensando en comprar un coche, sobre todo de segunda mano, y quiere recabar información sobre él, tiene varias opciones para hacerlo. ¿Cómo puede hacerlo? A través de páginas web o aplicaciones.
¿Es posible consultar el número de bastidor de forma gratuita?
En algunos casos, el acceso a estos datos es gratuito, mientras que en otros hay que pagar. Además, hay plataformas que ofrecen datos más o menos detallados. Todo depende, por supuesto, de la que elija.
Consultar el VIN de los coches es de gran utilidad, sobre todo cuando se trata de comprar coches de segunda mano. Así podrá acceder a toda la información y asegurarse de que no le están engañando durante las negociaciones.
¿Quiere saber más sobre el mundo del automóvil? Entonces síganos en Facebook y manténgase al día de todos los contenidos que compartimos a diario.