Como uno de los componentes más importantes de un coche, es importante comprobar la presión de los neumáticos.
¿Por qué es importante? Porque actúan como enlace entre el vehículo y la superficie de la carretera.
Así que en situaciones de frenado, especialmente imprevistas, pueden hacer su trabajo.
En algunos casos, los neumáticos desgastados pueden aumentar la distancia de frenado hasta un 50%, dependiendo del vehículo, el neumático y las condiciones de funcionamiento.
Sin embargo, si estimamos que la distancia media de frenado de un coche a 120 km/h es de 150 metros (sumando el tiempo de reacción y un asfalto seco en plenas condiciones de conducción), esta distancia acaba aumentando hasta los 225 metros cuando los neumáticos están desgastados.
Ya sea porque quiere saber cómo ajustar la presión de sus neumáticos o porque se ha encendido el testigo, averigue cuál es y cuánto aire deben tener sus neumáticos.
¿Qué es la presión de los neumáticos?
La presión de los neumáticos se refiere a la cantidad de aire que se introduce en el neumático para que éste pueda soportar el peso de la carrocería. Al mismo tiempo, garantiza que el neumático tenga un agarre óptimo al suelo.
¿Cuál es la unidad de presión de los neumáticos?
La unidad de presión de los neumáticos suele ser el BAR. Sin embargo, también puede medirse en PSI.
Además de ofrecer mayor seguridad en carretera, un neumático con la presión correcta es más económico y sostenible.
¿Cuáles son las causas del desgaste de los neumáticos?
En el día a día, los neumáticos pierden aire con determinados comportamientos durante la conducción. Por lo tanto, es importante corregirlos para prolongar la vida útil de este componente tan importante para un automóvil.
En general, estas son las causas que provocan la pérdida de presión de aire de los neumáticos:
Conducción a alta velocidad
Dado que una velocidad excesiva provoca el sobrecalentamiento de los neumáticos, éstos acaban perdiendo completamente la presión.
Conducción agressiva
Los arranques y frenazos bruscos provocan un elevado desgaste de los neumáticos.
Presión inadecuada de los neumáticos
Los neumáticos con un 40% menos de presión de la recomendada se desgastan un 60% más rápido.
Según diversos estudios, tener la presión de aire de los neumáticos por debajo de la correcta puede causar diversos problemas.
Con sólo aplicar 0,5 BAR menos de presión a tus neumáticos, puede reducir su vida útil en un 20%.
A su vez, si la presión de sus neumáticos es 1,0 BAR inferior, podría ver incrementado su consumo de combustible en un 6%.
También aumenta la distancia de frenado en al menos 5 metros.
Estas son sólo algunas de las muchas consecuencias de tener una presión incorrecta en los neumáticos.
En la imagen de abajo puede ver cómo afectan al agarre en carretera los neumáticos demasiado inflados o poco inflados.
¿Cuáles son las consecuencias de unos neumáticos poco inflados?
Estas son otras consecuencias de los neumáticos poco inflados:
Sobrecalentamiento del neumático
Cuando los neumáticos se sobrecalientan, sus componentes se deterioran, aumentando el riesgo de daños permanentes.
Menos agarre
Los neumáticos poco inflados se deforman, lo que provoca que el neumático no haga pleno contacto con la superficie de la carretera. Como resultado, puede perder el control de su vehículo.
Desgaste rápido
Una presión baja reduce la vida útil de los neumáticos, ya que cuanto menos aire tienen, más rápido se desgastan.
Mayor consumo de combustible y emisiones de CO2
Un neumático con baja presión obligará al motor a trabajar más. Con este esfuerzo, los gases de escape liberarán más emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
Susceptibilidad a los pinchazos
La baja presión de los neumáticos permite que los clavos y otros residuos penetren más fácilmente en el neumático, provocando pinchazos.
Mayor distancia de frenado
Un neumático siempre debe rendir cuando se le necesita, es decir, en situaciones de emergencia. Por lo tanto, al aumentar la distancia de frenado con una presión baja en los neumáticos, se pone en peligro a todos los ocupantes del vehículo.
Mayor riesgo de aquaplaning
El aquaplaning hace que el coche pierda tracción y se deslice sobre el agua, y como resultado, pierde el control del vehículo.
Mayor carga de fuerza en los neumáticos
Con la deformación que sufren debido a las bajas presiones, hay zonas de los neumáticos que están sometidas a una mayor carga, lo que puede provocar su colapso.
¿Qué consecuencias tiene una presión de neumáticos demasiado alta?
A su vez, un exceso de aire en los neumáticos puede provocar otros problemas, como la pérdida de adherencia o de control del coche.
Agarre reducido
Al haber menos goma en contacto con la superficie de la carretera, el neumático se adhiere peor. Esto afecta a la facilidad de conducción, así como a la eficiencia y el rendimiento de los neumáticos.
Pérdida de control
Como consecuencia de la menor adherencia, el control del vehículo se ve afectado, es decir, hay una pérdida de capacidad de respuesta, especialmente en las curvas y al frenar.
Malestar
Los neumáticos inflados provocan incomodidad en la conducción y desgaste prematuro de los elementos de suspensión del coche.
Reducción de la vida útil del neumático
Un neumático demasiado inflado tendrá un desgaste exagerado en su interior. Por lo tanto, llegará antes al final de su vida útil que el resto del neumático.
¿Cuándo debe comprobarse la presión de los neumáticos?
La presión de los neumáticos debe comprobarse cada quince días, independientemente del uso que se haga del vehículo.
¿Por qué hay que comprobarlo? Porque un neumático pierde presión constantemente por causas naturales (una media de 0,076 bares al mes).
Aunque la presión de los neumáticos se pierde por causas naturales, existen otras causas, como las fugas provocadas por pinchazos, válvulas en mal estado o problemas con las llantas.
Por lo tanto, es importante prestar atención a estas señales.
¿Cómo saber cuál es la presión ideal de los neumáticos?
Como los neumáticos son tan importantes, es normal que surjan preguntas sobre cómo saber cuál es la presión correcta. Por lo tanto, debe buscarlo en los siguientes lugares:
- Manual de instrucciones del vehículo;
- Puerta del conductor, en una placa de metal;
- Dentro de la tapa del depósito de combustible;
- Compartimento del motor.
¿Cuál es la presión ideal de los neumáticos?
La presión correcta de los neumáticos varía de un coche a otro, teniendo en cuenta su peso, modelo, prestaciones y velocidad. Sin embargo, se estima que la presión en BAR, varía entre 2,2 y 2,5.
Como norma general, hay dos presiones: una para condiciones normales y otra para conducir cargado con todos los pasajeros y el equipaje.
Una vez que comprenda la importancia de mantener la cantidad correcta de aire en los neumáticos en los niveles adecuados, es normal que busque cómo saber la presión neumáticos coche.
¿Cómo comprobar la presión de los neumáticos del coche?
Puede comprobar la presión de los neumáticos de las siguientes maneras:
- En las gasolineras, que suelen estar equipadas con sistemas de comprobación y llenado de neumáticos;
- En una estación de servicio, donde se debe poner la boquilla del compresor en la válvula. Compruebe la presión de los neumáticos y si es la recomendada. Si es necesario, pulse el botón hasta inflar el neumático a la presión correcta;
- En casa, con un manómetro de neumáticos (compresor portátil).
Nota: Para una correcta comprobación de la presión de los neumáticos, debe realizar este proceso con los neumáticos fríos.
El propietario de un vehículo puede evitar el desgaste prematuro modificando sus condiciones de funcionamiento. Cuidar de ellos es cuidar de tu seguridad.
La presión correcta de los neumáticos influye en las características de la conducción, haciéndola segura y confortable.
Además, garantiza la adherencia a la carretera, reduce el consumo de combustible y prolonga la vida útil de los neumáticos.
¿Busca más información sobre el mundo del automóvil? Entonces síguenos en Facebook y mantente al día de todos los contenidos que compartimos a diario.