transporte de mercadorias​

Transporte De Mercancías: Empresas Y Normas A Cumplir

El transporte de mercancías es uno de los pilares fundamentales para el funcionamiento de empresas de diversos sectores.

Desde el transporte nacional hasta las operaciones internacionales, conocer los requisitos y la normativa es esencial para garantizar la eficacia y el cumplimiento de la normativa.

Descubra qué normas debe cumplir y cómo abrir una empresa de transporte de mercancías en España.

 

¿Qué Es El Transporte De Mercancías?

El transporte de mercancias se refiere al proceso de trasladar bienes o productos de un lugar a otro, ya sea con fines comerciales, industriales o privados.

Este proceso es esencial para la cadena de suministro, ya que garantiza que los productos lleguen al consumidor.

 

¿Cuáles Son Los 4 Tipos De Transporte?

Los tipos de transporte de mercancías incluyen:

  • Carretera: ideal para entregas rápidas y flexibles;
  • Ferrocarril: económico para cargas pesadas en largas distancias;
  • Aéreo: rápido, pero con costes elevados;
  • Marítimo: adecuado para grandes volúmenes y largas distancias internacionales.

En el caso del transporte de mercancias por carretera, puede subdividirse en transporte de mercancias ligeras y transporte de mercancias pesadas.

 

¿Qué Documentación Se Necesita Para Transportar Mercancías?

Para transportar mercancias legalmente y garantizar la eficacia de las operaciones de transporte, se necesitan diversos documentos, como:

  • Carta de porte (CMR);
  • Conocimiento de embarque;
  • Albarán de entrega;
  • Documentos de identificación del conductor;
  • Tarjeta de transporte;
  • Documentación del vehículo;
  • Ficha de control de tiempo de conducción y descanso;
  • Certificado de seguro de mercancías;
  • Factura comercial;
  • Documentación aduaneira;
  • Documentación específica según tipo de mercancia.

Otra documentación muy importante es la específica según el tipo de mercancía. Para el transporte de mercancias peligrosas, es obligatorio el ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera), y para el transporte de mercancías perecederas, el certificado fitosanitario, que garantiza que los productos cumplen las normas sanitarias y de seguridad alimentaria.

 

 

¿Cómo Se Carga Un Vehículo Ligero?

En España, los vehículos ligeros se definen como los vehículos destinados al transporte de mercancías cuyo peso máximo autorizado no exceda de 6 toneladas o que, aun superando dicho peso, tengan una capacidad de carga útil no superior a 3,5 toneladas.

 

¿Es Necesario Un Seguro Específico Para El Transporte De Mercancías?

Aunque no es obligatorio, es ventajoso contratar un seguro para transporte de mercancías.

Este seguro cubre los daños a las mercancías, teniendo en cuenta el valor que figura en la factura comercial de las mismas.

También puede tener otras coberturas adicionales, como robo o hurto, daños causados por mal funcionamiento de, por ejemplo, sistemas de refrigeración, condiciones especiales de asistencia en carretera, entre otras.

 

 

¿Cuáles Son Las Principales Normas Legales Para El Transporte De Mercancías En España?

El transporte de mercancías en España está regulado por normas específicas que garantizan la seguridad y el cumplimiento de la ley. Entre las principales normas destacan:

  • Cumplimiento de las horas de conducción y descanso: los conductores deben respetar los límites establecidos por la legislación europea;
  • Documentación obligatoria: cada transporte debe ir acompañado de toda la documentación obligatoria para el vehículo, el conductor y la carga respectiva;
  • Mantenimiento de los vehículos: todos los vehículos utilizados deben someterse a inspecciones periódicas regulares y cumplir los requisitos técnicos y medioambientales;
  • Cumplimiento del Código de Circulación: los conductores deben respetar las normas sobre peso máximo, señalización y circulación en determinadas vías de tráfico.

 

¿Cómo Abrir Una Empresa De Transporte De Mercancías En España?

Abrir una empresa de transporte de mercancías requiere planificación y el cumplimiento de diversos trámites legales y administrativos. Esta es la guía completa para empezar:

 

1. Defina El Tipo De Negocio

Elija el tipo de transporte que desea ofrecer: nacional, internacional, especializado (como mercancías peligrosas o perecederas), entre otros.

 

2. Registar la Empresa

Elaborar los estatutos de la empresa, detallando el objeto social y las normas que regirán el funcionamiento de la sociedad. También es obligatorio realizar un depósito bancario o aportar el capital social mínimo exigido por la ley, en función del tipo de empresa.

 

3. Obtener Las Licencias Necesarias

Después de los trámites administrativos y fiscales, hay que obtener las licencias necesarias para operar. En este sentido, necessita:

  • Título de capacitación o certificado de competencia profesional para vehículos de más de 3.500kg de masa máxima autorizada (MMA);
  • Autorización de transporte público de mercancías o de viajeros (según el tipo de transporte que se vaya a realizar);
  • Cumplir las obligaciones de carácter fiscal, laborales y sociales establecidas.

 

4. Comprar Vehículos

Para una empresa de transporte, la compra de un vehículo propio ofrece un mayor control sobre la operación, permitiendo optimizar las rutas y reducir los costes externos de alquiler.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta la inversión inicial, los costes de mantenimiento y la necesidad de una flota adecuada a los distintos tipos de mercancías transportadas.

 

5. Contratar Un Seguro

Contrate un seguro de responsabilidad civil adecuado para sus operaciones de transporte de mercancias.

Además, considere la posibilidad de contratar un seguro para las mercancías.

 

6. Organizar La Gestión Y Las Operaciones

Implante sistemas de gestión logística y contrate personal cualificado, incluidos conductores con la cualificación necesaria.

 

¿Cuáles Son Los Precios Del Transporte De Mercancias?

Los precios del transporte de mercancias varían considerablemente en función de varios factores, como el tipo de transporte (por carretera, ferrocarril, mar o aire), la distancia recorrida, el volumen y el peso de la carga y la urgencia de la entrega.

El hecho de que el transporte sea nacional o internacional también influye significativamente en los precios, debido a factores como la distancia, las fronteras y la normativa.

¿Quiere saber más sobre el mundo del automóvil? Entonces síganos en Facebook y manténgase al día de todos los contenidos que compartimos a diario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *