legalizar carros importados

Coches de Importación: ¿Qué Es Y Cómo Funciona?

Hay muchas razones por las que la gente importa coches, pero lo que muchos desconocen es el proceso de legalización de coches importados en España.

Aunque ventajoso en algunos casos, legalizar coches importados es un proceso muy burocrático. También puede llevar mucho tiempo y conllevar costes que hay que analizar antes de tomar una decisión.

En primer lugar, es importante recordar que si usted compra un coche en el extranjero y llega a España con él, se considera que lo ha importado y, para poder conducirlo en el país, es imprescindible legalizarlo.

 

¿Qué Quiere Decir Que Un Vehículo Es Importado? 

Un vehículo importado es aquel que se adquiere en un país distinto al de destino, habiendo sido matriculado y registrado originalmente fuera del territorio en el que se va a utilizar, lo que implica la necesidad de cumplir con los trámites legales de importación y homologación.

 

¿Cómo Se Sabe Si Un Coche Es Importado?

Para saber si un coche es importado, debe consultar el historial del vehículo a través del Número de Identificación del Vehículo – VIN o en las plataformas AutoDNA y Automoli, mediante la matrícula.

 

¿Vale La Pena Comprar Coches Importados?

La compra de coches importados puede resultar ventajosa, sobre todo cuando se busca un modelo específico a un precio más competitivo que los que se ofrecen en España. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta los costes adicionales asociados a la importación y la legalización, así como el tiempo necesario para tramitar todas las formalidades burocráticas.

 

¿Por Qué Es Importante Legalizar Correctamente Un Coche Importado?

El proceso de legalización de automóviles garantiza que el vehículo cumple con las normas de seguridad, emisiones de gases y ruido.

Sin homologación, el coche puede ser multado, no pasar la inspección o incluso quedar prohibido circular.

Además, solo los vehículos legalizados pueden obtener la nueva matrícula nacional.

 

¿Cuál Es La Diferencia Entre Los Autos Locales Y Los Importados?

Las diferencias entre comprar un coche directamente en España o importarlo es que un auto local se compra y matricula dentro del país, con todos los trámites e impuestos ya, listos para circular, y en cambio, un auto importado se adquiere en el extranjero y necesita un proceso adicional de legalización.

Aunque los autos importados pueden ser más económicos o exclusivos, suelen implicar más trámites, sin embargo, existen coches importados ya legalizados por concesionarios, que se venden como autos locales y facilitan la compra.

 

¿Qué es el COC (Certificado de Conformidad)?

El Certificado de Conformidad (COC) es expedido por el fabricante (después de 1996) y acredita que el coche cumple con la normativa europea.

Si el vendedor del vehículo no le entrega este documento, puede tener que pagar hasta 400 euros para obtenerlo.

 

¿Por Qué Es Necesario Legalizar Los Coches Importados?

En primer lugar, es importante aclarar por qué es necesario legalizar un coche importado. Cuando se compra un coche en otro país, al llegar a España se considera que ha sido importado.

En cuanto a la legalización del vehículo, es importante aclarar que el proceso para un coche comprado en la Unión Europea difiere de una compra realizada en un país extracomunitario.

 

 

¿Qué Documentos Se Necesitan Para Legalizar Un Coche Importado?

Para legalizar un vehículo importado, debe llevar consigo documentos que permitan validar su origen, las características y el estado técnico del vehículo, y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Los documentos requeridos son los siguientes:

  • Permiso de circulación vigente;
  • Matrícula ITV;
  • Factura del coche o contrato de compraventa;
  • Pago de impuestos (IVA o ITP…);
  • Impreso de solicitud de matriculación.
  • DUA (Documento Único Aduanero)
  • DNI del titular del vehículo

 

¿Cuánto Cuesta Legalizar Coches Importados?

Son muchos los trámites que hay que realizar para legalizar un coche importado y los precios pueden variar considerablemente. Algunas de las condiciones que hacen variar el importe a pagar son:

  • Características del vehículo;
  • Valor actual;
  • Si es nuevo o usado;
  • Si procede o no de un país de la Unión Europea;
  • Entre otras.

Además del importe a pagar, también tendrá que tener en cuenta si el vehículo es eléctrico o emite bajos niveles de CO2, ya que en este caso los impuestos a pagar son menores.

Si ya ere propietario del vehículo y sólo se trata de un cambio de residencia, no tendrá que pagar ningún impuesto adicional (IVA, ITP…). Sólo tendrá que pagar el Impuesto de Circulación como lo haría en cualquier circunstancia.

 

¿Cuánto Cuesta El Impuesto De Importación De Un Coche A España? 

Si compra un coche dentro de la Unión Europea, no se aplica el impuesto de importación.

En el caso de un vehículo procedente de un país fuera de la UE, el impuesto equivale al 10 % del valor CIF del vehículo. Este valor es el coste del coche (valor de la factura), el seguro de transporte y los gastos de envío a España.

 

Ejemplo:

Si comprar un coche en UE por 10.000€, con 1000 € de transporte y 200 € de seguro:

  • Valor CIF: 11.200 €
  • Impuesto de importación: 10% de 11.200 € = 1.120 €

 

Costes de Matricular Un Coche Importado

Matricular coche importado en España tiene algunos costes asociados, tales como:

  • Traducción jurada al español del contrato de compraventa y otros documentos;
  • Transporte del vehículo y de la persona que lo recoge;
  • Inspección Técnica de Vehículos (ITV);
  • Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte;
  • IVA si el coche es nuevo y de la UE;
  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si el coche es de segunda mano y de la UE);
  • Impuesto de Circulación;
  • Impuesto de Matriculación;

 

¿Cuánto Cuesta Importar Mi Coche A España?

El coste de importar un coche puede variar considerablemente en función del origen del vehículo, sus características y los gastos legales que conlleva, por lo que es recomendable consultar con una gestoría especializada o un concesionario para obtener un presupuesto preciso y actualizado.

 

 

¿Cómo Legalizo Un Coche Comprado En El Extranjero?

Los trámites burocráticos suelen ser complicados y lentos, por lo que legalizar un coche extranjero en España no es una excepción. Para iniciar el proceso es necesario seguir los siguientes pasos:

 

1. Transporte Desde El País De Origen

Una vez decidido qué coche comprar, hay que organizar el transporte hasta el destino final. En general, hay 2 opciones:

  • Gestionar usted mismo el proceso: se va al país de origen y se ocúpe de todos los trámites burocráticos. Sin embargo, los costes de legalización serán más elevados;
  • Contratar una empresa de legalización de coches importados: además de encargarse del transporte, la empresa también se encargará de los trámites burocráticos necesarios para que el coche circule legalmente.

 

2. Reúna La Documentación Obligatoria

Comience por reunir toda la documentación obligatoria descrita anteriormente para iniciar el proceso de legalización.

 

3. Traducir Los Documentos

Si los documentos relativos al proceso de legalización están en un idioma distinto al español, es obligatorio realizar una traducción jurada.

 

4. Pasar La Inspección Técnica De Vehículos (ITV)

Independientemente de que el coche que ha comprado ya haya pasado la inspección en su país, es obligatorio volver a pasar la ITV nada más llegar a España.

 

5. Pago Del Impuesto Especial Sobre Determinados Medios De Transporte

El IEDMT es un impuesto que grava las emisiones de CO2 del vehículo, y sin este pago no podrá matricularlo.

 

6. Pago Del IVA

El pago del IVA depende de si el vehículo es nuevo o usado, y de si se compró en un país de la Unión Europea o no. Conviene informarse de cuánto impuesto hay que pagar para evitar sorpresas.

 

7. Pago Del Impuesto De Circulación

También hay que pagar el impuesto de circulación en el ayuntamiento. El importe de este impuesto varía en función del ayuntamiento.

 

8. Comprar Las Placas De Matrícula

Compre las placas de matrícula y diríjase a la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT). Lleve toda la documentación y pague el impuesto de matriculación.

 

¿Cuánto Tiempo Se Tarda En Matricular Un Coche?

El tiempo que se tarda en legalizar el vehículo depende de lo que se tarde en realizar todos los trámites obligatorios. No obstante, los siguientes son valores de referencia:

  • Reserva, compra y preparación: 5 a 7 días
  • Envío del coche: de 6 a 8 días
  • Matriculación del coche: de 7 a 12 días

En resumen, el plazo medio para matricular un coche en España oscila entre 18 y 27 días. No obstante, es importante tener en cuenta que existen gestorías que se encargan de estos trámites y pueden agilizar el proceso en menos días.

 

¿Existe Un Simulador De Legalización De Coches?

Hay muchos simuladores en Internet que le permiten calcular el coste de legalizar un coche importado. Por ejemplo, puede utilizar la calculadora Importar Coches y calcular los costes médios de coches importados de alemania, por ejemplo.

Tanto si utiliza un simulador para legalizar coches importados como si opta por hacer los cálculos manualmente, es importante que tenga en cuenta que los costes pueden variar.

 

¿Qué Ocurre Si No Legalizo Un Coche Importado?

Si no respeta los plazos para legalizar coches importados, puede pagar multas.

Además, podrá incurrir en multas más elevadas y posibles problemas con las autoridades.

Por eso, lo mejor es prestar atención a las fechas que hay que cumplir, así como a los procesos que hay que seguir, para evitar complicaciones. Si tiene dudas, puede contactar con una gestoría para legalizar coches en España o con un abogado para que le ayude en el proceso.

¿Quiere saber más sobre el mundo auto? Entonces síganos en Facebook y manténgase al día de todos los contenidos que compartimos a diario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *