A la hora de realizar el transporte de mercancias por carretera, es fundamental contar con toda la documentación necesaria para que los envíos se lleven a cabo sin problemas, garantizando que lleguen a su destino final de forma segura, puntual y legal.
Cada documento juega un papel fundamental en el proceso logístico, por eso, en este artículo, vamos a detallar toda la documentación imprescindible.
¿Qué Es La Documentación De Transporte?
La documentación de transporte de mercancias por carretera es un conjunto de documentos fiscales que deben acompañar a las mercancías durante su transporte.
La finalidad de estos documentos es demostrar la circulación legal de las mercancías de acuerdo con la legislación vigente, proporcionando información importante sobre la carga.
También son esenciales para garantizar la trazabilidad de las mercancías y evitar el fraude fiscal.
¿Qué Características Tiene El Transporte Por Carretera?
Entre las principales características del transporte de mercancias por carretera destacan su rapidez, flexibilidad y facilidad, permitiendo el acceso a diversos destinos. Para distancias cortas y medias, es el medio de transporte más eficaz, ya que ofrece un servicio ágil e inmediato.
¿Es Obligatoria La Documentación De Transporte?
Sí, la documentación de transporte es obligatoria para cumplir la legislación vigente. Existen documentos específicos que pueden variar en función del tipo de mercancía transportada.
¿Qué Documentos Se Necesitan Para El Transporte Terrestre De Mercancías?
La documentación necesaria para el transporte de mercancias por carretera puede organizarse en tres categorías principales: documentación del conductor, documentación del vehículo y documentación de la carga.
Documentación Obligatoria Para Los Conductores
Por lo que respecta al conductor, es imprescindible que lleve consigo documentos de identificación, así como certificados acreditativos de sus competencias profesionales, indispensables para el desempeño de sus funciones, tales como:
-
Permisso de Conducir
Los conductores deben estar en posesión de un permiso de categoría C para conducir un vehículo de más de 3.500kg y con un remolque de 750kg de peso máximo.
-
DNI o Passaporte
Para el transporte nacional, el DNI es suficiente, pero si viaja a países de fuera de la Unión Europea, debe llevar su pasaporte. Es importante que sus documentos estén al día para evitar problemas con las autoridades.
-
Discos de Diagrama o Tarjeta Digital
El conductor también debe llevar consigo un registro de los discos diagrama para el día en curso y los 28 días anteriores, si el vehículo está equipado con un tacógrafo analógico. Si el tacógrafo es digital, deberá presentarse la tarjeta digital del conductor. Ambos dispositivos registran los tiempos de conducción y de descanso.
-
Certificado de Aptitud Profesional (CAP)
Los conductores profesionales de determinados vehículos destinados al transporte de mercancías o pasajeros están obligados a tener un CAP, que es un certificado de aptitud profesional.
Este certificado sirve para acreditar en toda la Unión Europea que el conductor ha superado la formación obligatoria que exige la ley.
-
Albarán de Entrega
Este documento, también conocido como packing slip, no es obligatorio, pero sí recomendable, ya que acredita que el pedido ha sido entregado correctamente al destinatario, en las condiciones previamente acordadas por ambas partes.
-
Carnet ADR y Certificado de Formación
Este documento sólo se aplica a situaciones específicas como el transporte de mercancías peligrosas en toda la Unión Europea.
Para obtener este documento es necesario ser titular del permiso de conducir con una antigüedad mínima de un año, haber realizado un curso de transporte de mercancías peligrosas en un centro de formación autorizado por la DGT y haber sido declarado apto por la jefatura.
Documentación Obligatoria Del Vehículo
Además de los documentos mencionados anteriormente, que sirven para identificar al conductor, también es obligatorio presentar los documentos relativos al vehículo. Otro punto importante a tener en cuenta es si el transporte será nacional o internacional.
Este documento sirve para demostrar que el vehículo está matriculado e identifica a su propietario, lo que le permite circular por toda la Unión Europea.
-
Ficha Técnica ITV
Se trata de un permiso obligatorio que especifica que el vehículo cumple con las homologaciones necesarias para circular por las vías públicas. Tras pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), el vehículo recibe este documento.
-
Seguro del Vehículo
El seguro del coche es una de las cuestiones fundamentales para garantizar la seguridad y la legalidad del tráfico. Sin embargo, no es obligatorio que el documento del seguro esté presente en el vehículo, aunque sí es imprescindible que el conductor pueda acreditarlo siempre que se lo soliciten las autoridades competentes.
-
Certificado de Aprobación Para Mercancías Peligrosas
Este certificado es específico para el transporte de mercancías peligrosas y acredita que el vehículo cumple las condiciones exigidas para este tipo de carga. Puede ser solicitado por la policía tanto en España como en los países del acuerdo europeo ADR.
Documentación Obligatoria de la Carga
La documentación de la carga se refiere a los documentos que deben acompañar a las mercancías durante el transporte, garantizando que estén debidamente identificadas y cumplan las normas legales y de seguridad exigidas.
-
Carta de Porte Por Carretera (CRM)
La carta de porte es un documento jurídico declarativo que demuestra la existencia de un contrato de transporte. Establece las condiciones de transporte y la responsabilidad y confirma que la empresa de transporte ha recibido las mercancías y que se ha establecido un contrato entre el comerciante y el transportista.
-
Instrucciones Mercancías Peligrosas
Estas instrucciones sólo se aplican en el caso de mercancías peligrosas y deben seguir el modelo oficial del ADR. El conductor debe ser capaz de aplicar las instrucciones en caso necesario.
-
Factura Comercial Internacional
La factura comercial incluye todos los datos relacionados con la exportación, como el contenido, la cantidad y el valor de las mercancías, las condiciones de entrega y pago, así como los impuestos y costes asociados a la transacción.
-
Seguro de Transporte de Mercancía
El seguro para el transporte de mercancías lo contrata el transportista, que es responsable de cubrir cualquier incidente que pueda poner en peligro la integridad de la carga durante el trayecto. Este seguro garantiza la protección de la mercancía contra daños, pérdidas o robos, proporcionando seguridad al transportista, a la empresa y al cliente.
-
Packing List
Este documento es obligatorio para realizar una exportación y cumplir con el despacho de aduanas. Contiene una lista detallada de todos los productos, datos sobre cantidades, pesos y dimensiones, entre otros muchos detalles relevantes.
Multas Por Falta De Documentos De Transporte De Mercancías
En España existen documentos obligatorios para ejercer la profesión de transportista, y su incumplimiento puede acarrear importantes multas. Estos documentos son imprescindibles para asegurar que el transporte se realiza conforme a la legislación vigente y para garantizar la seguridad tanto del transportista como de la mercancía.
¿Quiere saber más sobre el mundo del automóvil? Entonces síganos en Facebook y manténgase al día de todos los contenidos que compartimos a diario.