A medida que avanza la tecnología, la batería del coche eléctrico se convierte en el foco central de la innovación y la preocupación de los consumidores.
En un mundo en el que la sostenibilidad y la eficiencia energética se imponen cada vez más, comprender el coste y la vida útil de la batería del coche eléctrico es esencial para tomar decisiones informadas sobre la transición a los vehículos eléctricos.
Mientras tanto, en Europa, el debate sobre el fin de los coches de combustión está ganando protagonismo, influyendo directamente en las decisiones de los consumidores y en las estrategias de los fabricantes mundiales.
Descubra en este artículo cuáles son las características de las baterías de los vehículos eléctricos, cómo funcionan y qué cuidados hay que tener para alargar su vida útil.
Antes de entender cómo funcionan las baterías de los coches eléctricos, es esencial que conozca sus características.
¿Cuáles Son Las Características de Las Baterías de Los Coches Eléctricos?
En términos de capacidad, la unidad de medida es el kilovatio-hora (kWh), lo que significa que a mayor capacidad, más kilómetros se pueden recorrer sin necesidad de recargar.
Por ejemplo, una batería con 100 kWh puede proporcionar 100 kW de energía durante 1 hora.
Otra característica de este tipo de baterías es que no se cargan al 100% ni se descargan completamente. De este modo se puede preservar su eficiencia y alargar su vida útil.
¿Cómo Funciona Una Batería de Coche Eléctrico?
Como cualquier otra bateria de coche electrico, como las de los smartphones, la batería de un coche eléctrico almacena energía química y la convierte en electricidad.
En el caso de los coches eléctricos, las baterías funcionan en lugar del motor de combustión para impulsar las ruedas del vehículo. Así, cuando pisas el pedal del acelerador, el coche empieza a utilizar la energía de la batería.
¿Qué Tipos de Baterías Para Coches Eléctricos Existen?
En Europa, la mayoría de los coches eléctricos utilizan baterías de iones de litio, con una combinación química de níquel, manganeso y cobalto (NMC).
Descubra a continuación cuáles son las especificaciones de ésta y otras baterías para vehículos eléctricos.
Batería de Níquel-Cadmio
Muy utilizadas en vehículos híbridos, son caras de producir. Sin embargo, tienen un buen rendimiento a bajas temperaturas.
Aunque tiene un buen rendimiento, este tipo de batería tiene una baja capacidad de recarga, lo que se traduce en una vida útil más corta.
Batería de Iones de Litio
En general, este tipo de batería permite obtener una gran energía y un alto rendimiento, con un mayor número de ciclos de vida.
En comparación con las baterías de níquel-cadmio, son más compactas y tienen el doble de densidad energética.
Por otra parte, estas pilas son más fáciles de reciclar, ya que son menos perjudiciales para el medio ambiente.
Fosfato de Litio y Hierro (LFP)
Este tipo de batería es más económica porque prescinde de materias primas como el níquel y el cobalto, que son más caras. Tienen mayores niveles de durabilidad y tolerancia a la carga que otros modelos.
Batería de Estado Sólido
En términos de funcionamiento, es muy similar a los otros modelos de baterías para coches eléctricos, salvo que el electrolito se solidifica en lugar de estar en estado líquido.
A pesar de tener el mejor ciclo de vida de todas las categorías de baterías, su potencia es baja.
¿Cuánto Tiempo Dura La Batería De Un Auto Eléctrico?
La duración de la batería de un coche eléctrico varía en función de varios factores, como la capacidad de la batería, el estilo de conducción, las condiciones meteorológicas y el modelo concreto del coche.
Por término medio, los coches eléctricos modernos tienen una autonomía de entre 160 y 500 kilómetros con una sola carga, dependiendo del modelo y de las condiciones mencionadas.
Para conocer la autonomía de un coche eléctrico, basta con consultar las especificaciones del fabricante en el manual del propietario.
¿Con Qué Frecuencia Se Debe Cambiar La Batería De Un Coche?
En general, debe comprobar el estado de la batería con regularidad, especialmente en climas extremos o si el vehículo se utiliza con poca frecuencia.
Si la batería empieza a mostrar signos de mal funcionamiento, como que el coche no arranca o luces tenues, puede que sea necesario cambiarla.
¿Cómo Evaluar El Estado De La Batería De Un Coche Eléctrico?
Para conocer el estado de la batería de un coche eléctrico se utiliza el SOH (State of Health), un indicador que mide la cantidad de energía que puede proporcionar una batería (kWh) en un momento dado.
Según un estudio de Geotab, las baterías pierden una media del 2,3% de su capacidad por año de conducción, en un proceso natural de desgaste.
¿Cuál Es La Vida Util De La Batería De Un Coche Eléctrico?
Los coches eléctricos suelen venderse con una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros, aunque puede variar en función de la marca y el modelo.
Para evitar acelerar el desgaste de la batería, debe adoptar algunas medidas preventivas. Descubra cuáles son en la siguiente sección.
¿Cómo Alargar La Vida Útil de La Batería De Un Coche Eléctrico?
Además de realizar un mantenimiento preventivo periódico, es fundamental tomar ciertas precauciones con las baterías de los coches eléctricos, como:
- Conducir de forma prudente, evitando acelerones bruscos y manteniendo una velocidad constante para evitar picos de utilización de la batería;
- Cargar el vehículo correctamente, siguiendo las instrucciones del fabricante, ya sea en una estación de carga o en un wallbox;
- Evitar las descargas profundas, ya que pueden reducir la vida útil de la batería;
- Evitar la exposición a temperaturas extremas;
- No sobrecargues la batería, ya que puede resultar dañada.
¿Cuanto Cuesta la Bateria De Un Coche Electrico?
El coste de este tipo de batería varía en función de la marca y de sus características. De media, sustituir las baterías de los coches eléctricos de 24kWh cuesta 3.000 euros. Si la potencia aumenta hasta los 62 kWh, esta cifra puede alcanzar los miles de euros.
¿Quiere saber más sobre el mundo del automóvil? Entonces síganos en Facebook y manténgase al día de todos los contenidos que compartimos a diario.