El certificado médico para el carnet de conducir es un requisito obligatorio en España para cualquier persona que desee obtener o renovar el carnet.
Este documento acredita que el conductor es apto física y mentalmente para conducir con seguridad.
Explore todos los detalles en este artículo, desde dónde y cómo obtenerlo hasta su validez y costes asociados.
¿Qué Es El Certificado Médico Para El Permiso De Conducir?
El certificado médico para el carnet conducir es un documento oficial que confirma la aptitud física y mental de una persona para conducir vehículos de motor.
Este documento es obligatorio tanto cuando se expide el permiso por primera vez como cuando se renueva, especialmente a partir de cierta edad.
Dónde Se Especifica El Reconocimiento Médico
El reconocimiento médico, formalmente conocido como informe de aptitud psicofísica, está regulado por el Reglamento General de Conductores. Cada centro de reconocimiento debe contar al menos con un médico y un psicólogo, además de un oftalmólogo. Como alternativa, el centro puede establecer un acuerdo con una clínica oftalmológica para cumplir este requisito.
¿Necesito Un Certificado Médico Para Sacar El Carnet?
Para conducir un vehículo en la vía pública es necesario estar legalmente habilitado, es decir, tener un permiso de conducir. En general, puede obtenerlo cualquier persona que tenga la edad mínima exigida para una categoría determinada y no tenga ninguna limitación física o psíquica.
Para obtener el carnet conducir, debe presentar un certificado médico que demuestre que está físicamente capacitado para conducir.
¿Quién Necesita Un Certificado Médico Para Conducir?
En España es necesario solicitar un certificado médico para obtener el carnet de conducir en las siguientes situaciones:
- Primera expedición;
- Renovación del permiso de conducción;
¿Cuánto Tiempo Dura El Certificado Médico Para Conducir?
La validez del certificado médico para conducir varía en función de la edad del conductor y del tipo de permiso de conducción. En España, las normas generales son las siguientes:
- Renovación del permiso de conducción cada 10 años hasta los 65 años;
- Renovación del permiso de conducción cada 5 años a partir de los 65 años;
Además, este documento es necesario siempre que se produzca un cambio en el estado de salud del conductor que pueda afectar a su capacidad para conducir.
¿Cómo Sacar El Certificado Médico De Conducir?
Para obtener un certificado medico para conducir, el conductor debe seguir los siguientes pasos:
- Pedir cita médica en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado por la Dirección General de Tráfico (DGT);
- Realizar las pruebas solicitadas por el médico, que evalúan condiciones como la vista, la audición y la coordinación motora;
- Tras la evaluación, el médico emite el Informe de Aptitud Psicofísica. Normalmente, el propio centro comunica a la DGT los resultados de las pruebas;
Cuánto Se Tarda En Aprobar El Certificado Médico Para Conducir
El procedimiento de reconocimiento médico para conductores suele ser un proceso bastante rápido, ya que las pruebas duran una media de 20 minutos en total. En cuanto finaliza la prueba, se entrega al conductor un informe en el que se indica el resultado de la misma y si es apto para conducir. En algunas situaciones, también pueden indicar que es obligatorio empezar a utilizar gafas o audífonos.
¿Es Posible Renovar El Carnet De Conducir En El Extranjero?
Sí, es posible renovar el carnet de conducir en el extranjero, pero en este caso tendrá que acudir a la Embajada o Consulado Español. En estas situaciones, las pruebas se realizan en un centro médico autorizado en ese país.
¿Necesito Un Certificado Médico Para Renovar El Carnet De Conducir?
La obligatoriedad de la expedición del certificado médico para la revalidación del carnet viene recogida en el Real Decreto Real Decreto 818/2009, por el que se regulan los requisitos y procedimientos para la obtención, renovación y revalidación del permiso de conducción.
En el anexo IV de la misma norma se detallan los criterios médicos y psicológicos que deben valorarse para garantizar la aptitud del conductor.
¿Qué Pruebas Se Realizan Para Un Certificado Médico?
El reconocimiento médico para conductores incluye diversas pruebas para evaluar el estado del conductor, con el fin de garantizar que reúne las condiciones necesarias para conducir con seguridad. Estas pruebas son obligatorias tanto para la obtención como para la renovación del permiso de conducir. Durante esta evaluación se valoran:
- Revisión Médica General;
- Prueba de Aptitud Visual:
- Prueba de Audición:
- Chequeo de Salud General;
- Test de Coordinación Psico-manual.
¿Qué Documentos Necesito Para Revalidar Mi Carnet De Conducción?
Para obtener el carnet de conducción o revalidarlo es necesario presentar los siguientes documentos:
- Documento de identidad (DNI, NIE o Pasaporte)
- Carnet de conducir (si se renueva)
- Gafas ou audífonos se os utilizar
¿Dónde Puedo Sacar El Certificado Médico Para Conducir?
Las pruebas médicas para obtener el carnet de conducir se realizan en los Centros de Reconocimiento de Conductores. Estos centros deben estar autorizados por la Dirección General de Tráfico (DGT) para prestar este servicio y expedir los certificados correspondientes.
Puede consultar el listado completo de centros autorizados en España en la página web de la DGT.
¿Cuánto Cuesta El Certificado Médico Del Carnet De Conducir?
El coste de un certificado médico para el permiso de conducir varía en función de dónde se solicite. En general, el coste medio ronda unas decenas de euros, y algunos seguros de salud incluyen esta cobertura.
¿Quiere saber más sobre el mundo del motor? Entonces síganos en Facebook y manténgase al día de todos los contenidos que compartimos a diario.