carros a combustão

Los Coches de Combustión llegan a su fin en Europa: ¿sí o no?

En los últimos años ha aumentado la preocupación por el medio ambiente y la búsqueda incesante de alternativas sostenibles en la industria automovilística. Por eso se habla del fin de los coches de combustion en Europa.

La presión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las ciudades está marcando el futuro de la movilidad. Al mismo tiempo, se están introduciendo importantes incentivos para fomentar la adopción de vehículos eléctricos y de bajas emisiones.

Descubra en este artículo cuál será el futuro de los coches de combustión en Europa, así como las tendencias del mercado y los retos tecnológicos.

 

¿Qué son los coches de combustión?

También conocidos como vehículos de combustión interna, son vehículos que utilizan motores de combustión interna para funcionar.

Normalmente, estos motores queman combustible, como gasolina, dentro de una cámara de combustión interna para generar energía mecánica, que se utiliza para mover el vehículo.

 

 

¿Tienen cilindrada los coches eléctricos?

No, los coches eléctricos no tienen cilindrada.

La cilindrada es una medida que se refiere al volumen total de todos los cilindros de un motor de combustión interna, normalmente expresado en litros (L) o centímetros cúbicos (cc).

Esta unidad de medida se utiliza para describir la capacidad del motor de un vehículo de combustión y está relacionada con el rendimiento y la potencia del motor.

 

¿Cuál es la diferencia entre los coches de combustión y los eléctricos?

Los coches de combustión utilizan motores que queman combustibles fósiles para generar energía, emitiendo gases contaminantes como el CO2.

En cambio, los vehículos eléctricos utilizan electricidad para alimentar motores eléctricos, eliminando la combustión de carburantes. Son más eficientes y producen cero emisiones.

Además, los coches eléctricos suelen ser más silenciosos y requieren menos mantenimiento porque tienen menos piezas móviles.

 

 

¿Cuál es el impacto ambiental de los coches de combustión?

Los coches de combustión plantean un serio desafío medioambiental debido a sus emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación atmosférica, la dependencia de recursos finitos y los efectos adversos sobre la salud y los ecosistemas.

Por eso, la transición automovilística hacia vehículos eléctricos y fuentes de energía más limpias es clave para reducir estos daños.

 

Europa y los objetivos de cero emisiones para los coches

Para combatir el cambio climático, el Parlamento Europeo aprobó la Ley Europea del Clima, que establece que la Unión Europea (UE) debe reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55%. Para ello, los Estados miembros han definido políticas medioambientales hasta 2050 para alcanzar este objetivo.

Además de las medidas para reducir las emisiones del transporte aéreo y marítimo, la UE ha fijado objetivos para el transporte por carretera, responsable de una quinta parte de las emisiones de CO2 de la Unión.

Para que en 2030 la UE reduzca las emisiones de los automóviles en un 55% y las furgonetas en un 50% respecto a 2021, todos los coches nuevos del mercado europeo deberán producir cero emisiones de CO2, sin que ello afecte a los coches que ya están en circulación.

Por otro lado, el fin de los coches de combustión y la transición hacia soluciones más ecológicas deben ir acompañados de una infraestructura de combustible sostenible. Por eso, los eurodiputados piden zonas de recarga eléctrica cada 60 kilómetros a lo largo de las principales carreteras europeas para 2026. También quieren estaciones de repostaje de hidrógeno cada 100 kilómetros para 2028.

 

El Parlamento Europeo y el fin de los coches de combustión: ¿dónde estamos en 2023?

La decisión de la UE de prohibicion coches de combustion en Europa para 2035 ha experimentado avances y retrocesos.

En octubre de 2022, el Parlamento y los Estados miembros de la UE alcanzaron un acuerdo sobre las normas definitivas para el futuro de los coches de gasolina y diésel, que fue aprobado en febrero de 2023. Sin embargo, la ratificación del texto se retrasó en marzo.

A pesar del bloqueo, la normativa entró en vigor en abril de 2023.

Aunque existe consenso entre la mayoría de los Estados miembros, los gobiernos de Alemania, Italia, Polonia y Bulgaria expresan cierta inquietud, sobre todo en relación con el empleo y la industria europea.

Todos los coches de combustión, incluidos los híbridos, quedarán prohibidos en el mercado. Sin embargo, se permitirá que los coches de combustible fósil sigan circulando hasta el final de su vida útil.

En otras palabras, los europeos no podrán comprar vehículos ligeramente electrificados (mild hybrid, MHEV), híbridos convencionales (sin batería recargable, HEV) o híbridos enchufables (PHEV).

Por tanto, sólo podrán vender vehículos eléctricos en Europa, ya sean de batería (BEV) o de pila de combustible de hidrógeno (FCEV).

 

 

Estadísticas de ventas de coches de combustión frente a eléctricos en Europa

Según la ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), los vehículos eléctricos alcanzaron una cuota de mercado del 15,1%, frente al 13,4% de los diésel.

Según la información disponible, en el primer semestre de 2023, España, Italia, Francia y Alemania fueron los países donde se registró un mayor número de ventas de coches eléctricos.

Esta tendencia también se observa en Portugal, donde las ventas de coches eléctricos ya superan a las de vehículos diésel.

 

¿Cuál es el futuro de los coches de combustión?

Con estas medidas, no podrán fabricarse nuevos coches de gasolina o diésel. Sin embargo, los coches de combustible fósil podrán seguir circulando hasta el final de su vida útil.

Durante este periodo, será posible vender y comprar coches de combustión usados. Sin embargo, el coste del combustible, el mantenimiento y otros gastos de propiedad pueden aumentar.

 

¿Cuáles son los incentivos europeos para los vehículos eléctricos?

Para hacer posible el fin de los coches de combustión en Europa, los Estados miembros de la UE han creado una serie de incentivos para apoyar la transición automovilística.

¿Quiere saber más sobre el mundo del automóvil? Entonces síganos en Facebook y manténgase al día de todos los contenidos que compartimos a diario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *