descarbonizacao

Descarbonizar un motor: Qué es y por qué es importante

¿Ha oído hablar de descarbonizar un motor?

Un vehículo bien mantenido debería ser capaz de cubrir un kilometraje de seis cifras sin necesitar demasiada atención. Sin embargo, es natural que el rendimiento disminuya a medida que envejece y los componentes se desgastan.

Muchos talleres recomiendan la descarbonización como forma de recuperar parte del rendimiento perdido, pero ¿qué es la descarbonización del motor y por qué es tan importante? ¿Hay alguna forma de evitarlo?

Siga leyendo para descubrirlo.

 

¿Qué es la descarbonización del motor?

La descarbonización del motor es necesaria cuando es necesario eliminar el exceso de carbono procedente de la combustión del combustible de la superficie de sus piezas.

Este proceso también se conoce como limpieza interna del motor, que debe realizarse en las piezas en contacto directo con el proceso de combustión interna.

Los motores diésel y de gasolina acumulan depósitos de carbono en el interior de los cilindros con el paso del tiempo. Esta acumulación de carbono se produce por varias razones:

  • Quemado inadecuado del combustible;
  • Mala calidad del combustible;
  • Acumulación de residuos debido al tiempo de uso del vehículo;
  • Aceite quemado.

La carbonilla se deposita en forma de hollín alrededor de las válvulas de escape, en el escape, la culata, el pistón y otras piezas.

El proceso de descarbonización del motor implica la limpieza de los depósitos de carbono, lo que incluye la eliminación de los depósitos de carbono en la culata y, a continuación, la eliminación física de estos depósitos de la parte superior de las válvulas del pistón y de la cámara de combustión.

Este proceso incluye el tratamiento de los inyectores, las válvulas, las cámaras de combustión, los colectores, y también la válvula EGR, el turbo y la línea de escape, que incluye el catalizador, los filtros de partículas, entre otros.

 

¿Cuál es la verdadera importancia de la descarbonización de los motores?

La excesiva carbonización del motor puede provocar puntos calientes en el interior del cilindro, lo que hace que las mezclas se quemen antes del momento ideal, reduciendo la potencia del motor.

Este proceso puede impedir que las válvulas funcionen perfectamente, haciendo que se vuelvan defectuosas.

La carbonización también aglutina los segmentos del pistón, haciendo imposible que lubriquen y sellen correctamente la compresión del cilindro.

Además de generar costes inesperados, la falta de descarbonizar un motor puede ser incluso motivo de accidentes.

 

¿Cómo identificar la necesidad de descarbonizar un motor?

Una forma sencilla de identificar la presencia de carbonización en el motor es retirar el colector de escape y la bujía. Si encuentra que hay depósitos de carbón en estos lugares, hay una probabilidad bastante alta de que también haya depósitos dentro del motor.

Hay otros síntomas que pueden indicar la necesidad de descarbonizar el motor. Entre ellas se encuentran:

  • Ralentí irregular;
  • El escape se dispara;
  • Poca potencia al adelantar y subir cuestas;
  • Formación de pasta en el cárter y obstrucción de la bomba de aceite;
  • Ruidos anormales.

 

¿Cómo evitar la necesidad de descarbonizar?

La carbonización puede evitarse fácilmente realizando un mantenimiento preventivo y periódico. Además, hay algunos pasos que puedes seguir para evitar que el motor se carbonice:

Nada más arrancar el coche, ponte en marcha. Esperar a que el motor se caliente consume combustible y hace que la bomba de aceite funcione incorrectamente, sin lubricar el motor;

  • Evite hacer sólo viajes cortos porque perjudican al motor al no poder alcanzar la temperatura ideal de trabajo;
  • Siempre que sea posible, elija un combustible con aditivos. Contienen componentes que limpian el conducto de combustible, la válvula de admisión y la cámara de combustión;
  • Cambie el aceite del motor periódicamente.

 

¿Cómo descarbonizar el motor?

Hay dos formas de descarbonizar el motor de un vehículo: mediante productos químicos o de forma mecánica. La elección del método dependerá mucho del estado del motor.

 

1. Descarbonización mecánica

La descarbonización mecánica, o física, se realiza principalmente cuando hay un exceso de carbono acumulado en el motor.

Este procedimiento consiste en abrir la culata, retirar las válvulas de admisión y escape y raspar los depósitos de carbón de los colectores, las válvulas y las culatas.

La descarbonización física es un proceso largo, laborioso y costoso, ya que implica un alto coste de mano de obra. Por lo tanto, se recomienda que el motor se someta a un mantenimiento preventivo regular.

 

2. Descarbonización química

La descarbonización química hace que el motor interno esté limpio y es la mejor manera de evitar tener que recurrir a la descarbonización mecánica.

En este proceso de limpieza interna del motor se utiliza un líquido limpiador específico.

 

¿Cuáles son las ventajas de la descarbonización?

Entre las ventajas de la descarbonización, destacamos las siguientes:

Si cree que el motor de su coche no funciona correctamente, hable con su mecánico de confianza. Tal vez sea necesario descarbonizarla.

¿Le gusta nuestro contenido? Siga nuestra página de Facebook. Compartimos noticias todos los días.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.